viernes, noviembre 24, 2006

Comienza a efectivizarse el plan de inversión para el Astillero Río Santiago

ENSENADA, BUENOS AIRES, noviembre 14 (Agencia Paco Urondo) El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Julio Urien, confirmó que el 7 de noviembre se realizó la apertura de sobres para la licitación pública para la adquisición de una grúa GOVE modelo RT 9130 E de 120Tn métricas.

 

Esta es la primera compra importante del Plan de Inversión para el Astillero Río Santiago, que se realiza con fondos que el Estado Nacional destinó para modernización tecnológica de la planta naval. La nueva adquisición, junto con la licitación de un vehículo autopropulsado para transporte y elevación de grandes cargas cuya apertura fue el 9 de noviembre a las 10, serán de gran utilidad en el área de producción que en poco tiempo estará trabajando a plena capacidad.

 

 Urien destacó que "el Plan de Inversión para el ARS era sumamente necesario para poder cumplir en tiempo y forma con los compromisos pactados y ocupar al astillero en la totalidad de su capacidad. Estás son las primeras adquisiciones importantes de un plan que por primera vez en muchos años dotará a la empresa de maquinaria nueva para ponernos a la par de los mejores astilleros del mundo"

 

 Más info: Dpto. Comunicación Institucional y Prensa, Astillero Río Santiago, (0221) 5217734 / 5217700 int. 7381.

Nuevo sitio web de la unidad básica platense “Colorados del Monte”

LA PLATA, noviembre 14 (Agencia Paco Urondo)   El Secretario General de la unidad básica "Colorados del Monte" Lucas Alberto Bianco informó que se inauguró su sitio web cuya dirección es www.coloradosdelmonte.com.ar. Dicha Unidad Básica  esta ubicada en Calle 90 e/ 5 y 6 Nº 502 1/2 Tel: 0221 155035976

Operativo de salud en La Plata

LA PLATA, noviembre 14 (Agencia Paco Urondo) El martes 24 de octubre, a se realizó en el Barrio La Rosa de Romero, 159 y 514, el Operativo de Salud a cargo del Programa Salud en Movimiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

 

Durante el día hubo atención en salud bucal, vacunación pediátrica y atención clínica. También se realizaron talleres de primeros auxilios, y RCP, asesoramiento en jubilaciones y salud sexual a cargo del programa de Salud reproductiva y procreación responsable.

Felipe Solá: “El pueblo termina cambiando a los dirigentes que no quieren modificar nada”

LA PLATA, noviembre 6 (Agencia Paco Urondo) Luego de la presentación de la Revista del Movimiento Evita, el Gobernador habló con la prensa sobre la oposición de algunos intendentes a la propuesta del voto electrónico. También defendió la posición del Presidente en el conflicto de las papeleras y dijo que no hay que "tenerle miedo a las reelecciones".

 

Pregunta: Durante la presentación de la Revista, habló sobre la importancia de la transparencia política. Respecto a su propuesta de implementar el voto electrónico, ¿hay posibilidades de avanzar en la conformación de una ley?

 

Respuesta: Es un proyecto que para caminar tiene que ser respaldado por el bloque mayoritario de diputados y senadores nacionales. Requiere una ley que permita instalar el voto electrónico en todo el país. En Brasil ya lo tienen y es un hecho que ha provocado mayor asistencia de la gente al voto, porque la gente cree más en las máquinas que en las personas.

 

P: Sin embargo cuando usted lo propuso en el último encuentro de la Federación Argentina de Municipios (FAM) algunos intendentes pusieron reparos…

 

R: Hay gente muy conservadora que no quiere cambiar nada y lo que les pasa es que generalmente cuando quiere cambiar las cosas, es demasiado tarde y el pueblo decide cambiarlos a ellos. (El voto electrónico) es un aporte importante para la transparencia de las elecciones pero no hace al fondo de la cuestión.

 

P: Usted salió a defender la posición que había tenido el presidente Néstor Kirchner por las papeleras…

 

R: Nosotros fuimos a decir allí (por la solicitud ante el Banco Mundial de que negara un préstamo a una de las papeleras) lo que significa la instalación de la pastera Botnia en ese lugar. Fuimos a defender los intereses de cientos de miles de argentinos sobre un recurso natural importantísimo que viola el tratado del Río Uruguay. Y tampoco fuimos nunca a pelearnos con nuestros hermanos uruguayos. Porque somos hermanos de sangre de la historia. No entendemos porque se hace falso nacionalismo sobre una cuestión que es básicamente ambiental. Es posible que haya habido irritación en muchos uruguayos. El fondo de la posición argentina es una defensa de su pueblo. Ahí tenemos que estar todos apoyando a la Presidencia.

 

P: ¿La semana que viene el Gobierno va a ofertar a los docentes un aumento salarial?

 

R: No voy a opinar sobre eso, porque se habla dentro de la paritaria que es el marco legal creado con ese objetivo.

 

P: ¿Tienen fecha para enviar el proyecto de ley del presupuesto de la provincia?

 

FS: Estamos trabajando para enviarlo

 

P: ¿Qué opina sobre las reelecciones de los intendentes?

 

R: Los intendentes están habilitados constitucionalmente. El presidente y la mayoría de los gobernadores tenemos limitaciones concretas que a veces son confusas, como en el caso de la provincia de Buenos Aires. Lo que se trata es que no se corta una transformación y la velocidad que puedan tener a raíz de eso.

 

P: ¿Quiere decir que está en desacuerdo con el proyecto que se envió desde la Cámara de Diputados?

 

Gobernar es tomar riesgos. Y gobernar es sentir permanentemente el deterioro cerca en la medida que uno no se pueda escapar de él, innovando, trabajando fuertemente. Si la gente no se cansa de un intendente yo no veo grave que el intendente siga. Supongamos que con el tiempo el intendente adquiere vicios, aburguesamiento ¿Dónde están los jóvenes que lo tienen que enfrentar? Dónde están los jóvenes que tienen que probar que son lo nuevo. Si la gente siempre quiere votar lo nuevo. Qué tanto miedo a las reelecciones. No vaya a ser que lo que aparece como nuevo sea más viejo todavía. Porque me parece que hay bastante cobardía en quiénes quieren enfrentar a los intendentes veteranos, que tienen miedo de perder. El que tiene miedo de perder que no se meta en política.

Se lanzó la Revista en el Teatro Argentino de La Plata

LA PLATA, noviembre 6 (Agencia Paco Urondo) Más de 500 personas asistieron a la presentación de la Revista del Movimiento Evita que se realizó ayer en el Teatro Argentino de la capital y que tuvo como principal orador al gobernador bonaerense Felipe Solá.

 

El evento comenzó después del mediodía. Tanto dentro de la sala Astor Piazzola como en las galerías aledañas estaban presentes legisladores y funcionarios provinciales y locales, dirigentes de agrupaciones, integrantes de espacios comunitarios, miembros de emprendimientos productivos y cooperativistas de la región, entre otros.

 

En el escenario, además de Solá, se sentaron la concejal Silvana Soria; el director nacional de Prensa del Evita, Marcelo Koening; el secretario provincial de Derechos Humanos, Eduardo Binstock; el secretario de Organización del Movimiento, Santiago Martorelli; y el vicejefe de Gabinete, Emilio Pérsico.

 

Luego de reivindicar la apertura del Gobierno bonaerense que permitió el ingreso de las organizaciones al Estado, Koening subrayó el rol de la revista como "una herramienta fundamental para el crecimiento y la formación política".

 

Santiago Martorelli señaló la necesidad  de resolver el problema de la exclusión. "Pero para ello es esencial avanzar sobre la cuestión del poder que está íntimamente ligado con la reconstrucción del Movimiento Nacional, que no expulse el conflicto social sino que lo integre como elemento dinamizador para que tenga una respuesta desde las políticas de Estado", indicó.

 

En tanto que Solá dijo que "el Movimiento Evita reivindica la política no como profesión o derivado de la democracia formal, sino con un sentido moral, desde la militancia política. Porque sumó el trabajo social con la tradición de rebeldía de los ´70, ´80 y ´90" y creó una síntesis superadora a partir de las luchas cotidianas y de integrar las diferencias".

 

El mandatario criticó al clientelismo político que "confunde al pueblo con un conjunto de barrabravas rentados" y resaltó la necesidad de transparencia.

Respecto al reclamo por la instalación de las papeleras, dijo que "hay que respaldar al Presidente que se enfrentó al Banco Mundial".

 

Finalmente, solicitó que los movimientos sociales se involucren en las políticas culturales. "Hay que ganar el debate cultural", indicó.

Alumnos se capacitan para crear centros de estudiantes

LA PLATA, noviembre 6 (Agencia Paco Urondo) Con muchas preguntas, entusiasmo y debate, alumnos de colegios platenses participaron de una jornada de capacitación para organizar centros de estudiantes que tuvo lugar ayer en la República de los Niños.

 

Unos 80 estudiantes de las escuelas Medias Nº 2, 3, 12, 13, 28, 38 y ESB Nº 12 asistieron a la actividad organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, y que tuvo la participación de las direcciones provincial y municipal de Juventud y la Dirección General de Escuelas bonaerense.

 

"Con esta jornada buscamos dar herramientas a los jóvenes para que puedan conformar su centro de estudiantes o consolidarlo a través de una mayor participación, en el caso de los que ya lo tienen", explicó la directora de Promoción y Protección de DDHH, Lorena Riesgo, encargada de implementar la capacitación.

 

Los adolescentes, que tienen entre 12 y 16 años, compartieron experiencias y comentaron cuáles son sus mayores dificultades para crear una organización estudiantil. "Siempre somos los mismos los que hacemos las actividades", "el director no nos apoya", "muchos chicos no quieren participar porque no creen en   política", indicaron.

 

Durante los talleres hablaron de la importancia de sumar estudiantes accionando sobre las necesidades sentidas de los chicos y la escuela. Enseguida surgió la propuesta de realizar una rampa para discapacitados en la Media Nº 12, donde además de la comunidad educativa, participarán la dirección de Juventud y los promotores en DD.HH.

 

Las charlas con los estudiantes continuarán del 2 al 10 de diciembre. Riesgo dijo que "los chicos mostraron interés en seguir debatiendo sobre los centros para que se puedan conformar en las diferentes escuelas y abordar las problemáticas que los afectan desde una mirada colectiva".

Unos doscientos cooperativistas aprenden a construir viviendas en La Plata

LA PLATA, noviembre 6 (Agencia Paco Urondo) (Por Viviana Pereyra) Unos doscientos cooperativistas de la región se están capacitando en la construcción de viviendas sociales tras un convenio que ayer firmó la Unidad Ejecutora de Inclusión Social de la Municipalidad de La Plata.

 

El acuerdo fue suscripto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y los ministerios de Trabajo y Desarrollo Humano de la Provincia, en el edificio del Rectorado, ubicado en 7 entre 47 y 48.

Los cursos están a cargo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, mientras que la cartera de Desarrollo suministrará los materiales para emprender las construcciones.

 

"Hay una gran expectativa por parte de los cooperativistas, ya que en la mayoría de los casos se trata de gente que hasta hace poco tiempo estuvo desocupada y que no han tenido la posibilidad de acceder a la educación formal", indicó la subsecretaria de Inclusión Social, Gabriela Capello.

 

En tanto que el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, dijo que "para salir definitivamente de la crisis social, tenemos que convencernos de que el conocimiento es la herramienta más importante para alcanzar el desarrollo humano y productivo".

 

Como el curso tiene una parte práctica, a fines de diciembre los alumnos –donde hay hombres y mujeres de entre 18 y 60 años- construirán un centro popular en un barrio de la periferia platense. Y el año que viene cada grupo de trabajo ya estará listo para abocarse a la edificación de cuatro viviendas sociales en un plazo de cinco meses, en el marco del Programa de Emergencia Habitacional de la ciudad.

 

En esa misma jornada, ya se anunció la firma de un convenio marco para el 28 de noviembre entre la UNLP, Inclusión Social y la vicejefatura de Gabinete de la Provincia, con el objetivo de brindar capacitación técnica en la formulación y fortalecimiento de proyectos productivos.

 

"Se trata de impulsar propuestas que den respuesta a las problemática sociales y principalmente que generen mayor inclusión", indicaron.

Para mayor información, Joe Cornejo (secretario de prensa platense del Movimiento Evita): (011) 15 6406 3719.

Se inaugura una dependencia que facilitará el acceso a los servicios públicos

LA PLATA, noviembre 6 (Agencia Paco Urondo) El Ministerio de Infraestructura de la Provincia realizará mañana, viernes 24,el lanzamiento de una nueva dependencia que tendrá la misión de facilitar el acceso a los servicios públicos a los sectores más carenciados de la población.

 

Se trata de la flamante "Dirección Provincial para el Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales para el Acceso a los Servicios Públicos, Infraestructura y Vivienda" que será coordinada por el arquitecto Francisco Hugo Misón.

 

El acto comenzará a las 11 horas, en el Salón de los Municipios de dicha cartera, ubicado en 7 entre 58 y 59.

El nuevo organismo contará con tres direcciones que abordarán la autoconstrucción de viviendas, el acceso a los servicios públicos e infraestructura básica y serán conducidas por Jorge Alberto Ramírez, Juan Sábato y Guillermo Varela, respectivamente.

 

"Nuestra meta es facilitar a la gente que tiene menores recursos la posibilidad de contar con servicios esenciales para una mejor calidad de vida como, por ejemplo, red de gas, cloacas, mejoramiento de caminos, una vivienda digna", indicaron en el área.

 

Para mayor información: Francisco Hugo Misón 0221-15-494-9411

 

 

martes, noviembre 21, 2006

Felipe Solá en la presentación de la revista del Movimiento Evita

LA PLATA, noviembre 22 (Agencia Paco Urondo La Plata) El gobernador bonaerense Felipe Solá junto al referente del Movimiento Evita y vicejefe de gabinete bonaerense, Emilio Pérsico, presentarán la revista Evita este miércoles 22 a las 11 en el Teatro Argentino de La Plata, sala Astor Piazzola, calle 51 entre 9 y 10. 

Del acto participarán la concejal del Frente para la Victoria y miembro del Movimiento Evita, Silvana "Rusa" Soria, el secretario nacional de organización del Evita, Santiago Martorelli y el responsable de prensa del Movimiento, Marcelo Koenig. 

Para mayor información, Joe Cornejo (secretario de prensa platense del Movimiento Evita): (011) 15 6406 3719.