La Plata: atentado contra Colorados del Monte
LA PLATA, BUENOS AIRES, (Agencia Paco Urondo) El sábado 15 de setiembre a la madrugada entraron a nuestra unidad básica. Hicieron un desastre. No fue un simple robo. Podemos afirmar esto porque había dinero y un equipo de música que no se llevaron. Queremos decirlo con todas las letras: se trató claramente de un atentado político. ¿Tanto les molesta nuestra actividad? Nosotros en nuestro local realizamos trabajo social, no trabajamos para ningún dirigente, ni para ningún candidato. ¿Tanto les molesta que tratemos de hacer algo por los que menos tienen? Estos hechos nos dan ganas de bajar los brazos. Pero no lo vamos a hacer. Vamos a utilizar la bronca y la impotencia que nos invade, para reafirmar una vez más, nuestro compromiso con la liberación nacional de este glorioso país.
Por favor, difundan este mensaje. Tenemos miedo y necesitamos que todos sepan lo que está pasando. Lucas Alberto Bianco, COLORADOS DEL MONTE, Calle 90 e/ 4 y 5 La Plata, (0221) 15 5035976, www.coloradosdelmonte.com.ar. (Agencia Paco Urondo)
La Plata: seminario pensamiento político argentino
LA PLATA, BUENOS AIRES, (Agencia Paco Urondo) El jueves 27 de septiembre se hará una charla a cargo del docente investigador César L. Díaz. Disertará acerca de “Arturo Jauretche y su actuación en la revista QUÉ 1955 – 1958”. Organizan la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP y la Dirección de Políticas Culturales (Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As.). El evento se repetirá cada quince días en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP. De 17 a 20 hs. Aula 1 calle 44 entre 8 y 9. Abierto a otros alumnos de la Universidad y a todo el público en general.
César Luis Díaz, es historiador y doctorando en Comunicación por la FP y CS de la UNLP. Actualmente se desempeña en la cátedra Historia del Periodismo y las Comunicaciones en la Argentina y además es codirector del Programa de Comunicación, Medios y Periodismo. Es director de la Colección “Pensamiento Nacional” de la Editorial de la UNLP (EDULP) e investigador del Archivo y museo históricos del Bco. De la Pcia de Bs. As. Asiduo concurrente a congresos y conferencista; autor de diversos artículos científicos, y libros, entre los que se destacan: La cuenta regresiva, La construcción periodística del golpe de Estado de 1976, La Crujía , 2002 e Intelectuales y Periodismo. Los primeros debates rioplatenses. Archivo de La Pcia de Bs. As, 2005. Su último libro “Combatiendo la ‘ignorancia aprendida’. La prédica jauretcheana en la revista QUÉ 1955- 1958”, La Plata, EDULP, 2007 acaba de aparecer. (Agencia Paco Urondo)
Entrevista al candidato a senador provincial Santiago Martorelli
LA PLATA, BUENOS AIRES, (Agencia Paco Urondo) En La Plata se formó una coalición opositora contra la intendencia perpetua del justicialista Julio Alak. La fórmula, encabezada por el diputado Pablo Bruera, lleva como candidato al Senado provincial al secretario de organización del Movimiento Evita, Santiago Martorelli. En esta entrevista, define algunas propuestas.
Agencia Paco Urondo: ¿Por qué cree que ganará Bruera?
Santiago Martorelli: En Argentina comenzó un proceso de cambio muy importante q encabeza el compañero Kirchner y q se va a profundizar con la llegada de Cristina (Fernández) a la Presidencia. No es un deseo solo de aquellos que acompañamos al Frente para la Victoria (FpV) sino que es un deseo en cada localidad de este país. Así es en La Plata, donde padecemos un gobierno que implementó las políticas neoliberales que hambrearon a la Argentina y a La Patria. La propuesta de Bruera y de muchos dirigentes locales, organizaciones sindicales y populares, vamos a enfrentar esta situación acompañando a Cristina.

APU: ¿Con la boleta de Cristina Fernández?
SM: Sin duda, nosotros somos parte del proyecto nacional.
APU: ¿Por qué Alak irá acompañado también de esa misma posibilidad?
SM: Entendemos que el Proyecto Nacional necesita garantizar estabilidad y la mayor cantidad de votos, porque eso significa el poder necesario para avanzar en muchas transformaciones. No le pedimos al Gobierno nacional que haga el cambio: nos ofrecemos para aportar para ese proceso. Hay tareas de Kirchner y otras nuestras. Una es transformar las intendencias que son parte de lo viejo y construir nuevas respuestas para este nuevo país que imaginamos.
APU: ¿Cómo piensa abordar la cuestión social en vista del alto endeudamiento municipal?
SM: Esta Ciudad tienen un gran presupuesto pero no estuvo puesto a disposición de los grandes problemas sociales: el desempleo, la pobreza, la falta de salud y trabajo, el transporte, las inundaciones y el asfalto, sino que estuvo puesto al servicio de unos pocos privilegiados. Si los administramos bien y los ponemos al servicio de la inclusión es posible transformar la Ciudad y garantizar que los perdedores de los 90 sean los protagonistas del cambio.
APU: Asfaltar las calles, ¿es una forma de distribuir la riqueza?
SM: Así es. También garantizar la educación, el transporte y nosotros vamos a avanzar en esa dirección. (Agencia Paco Urondo)